AMD realiza comentarios sobre la decisión de la Comisión Europea acerca de las violaciones de Intel a leyes de la Unión Europea y perjuicios a los consumidores.
- La Unión Europea ordenó a Intel cambiar sus prácticas de negocios.
- La tercera agencia global antimonopolio condenó la conducta anticompetitiva de Intel.
SUNNYVALE, Calif. — 13 de Mayo de 2009— La Comisión Europea encontró culpable a Intel de abuso de posición dominante en el mercado de los procesadores X86, argumentando que “Intel ha perjudicado a millones de consumidores europeos con acciones deliberadas durante muchos años para sacar a sus competidores del mercado de los procesadores. Una violación tan seria y sostenida en el tiempo a las leyes antimonopolio de la Unión Europea no puede ser tolerada”. La Comisión afirmó que “existe evidencia acerca de situaciones en las que Intel había procurado ocultar las condiciones asociadas con sus pagos.” La decisión de la Comisión Europea requiere que Intel cambie sus prácticas de negocios inmediatamente y obliga a la empresa a pagar una multa record de USD 1.450 millones (Eur. 1.006 millones).
“Este dictamen es un paso importante hacia el establecimiento de un mercado verdaderamente competitivo”, afirmó Dirk Meyer, Presidente y CEO de AMD. “AMD ha sido constantemente un líder innovador en el mercado tecnológico y estamos tratando de ir de un mundo en el que Intel pone las reglas hacia otro en el que los clientes sean los que las determinen.”
“Luego de una exhaustiva investigación, la Unión Europea arribó a una conclusión – Intel violó la ley y los consumidores resultaron los perjudicados”, afirmó Tom McCoy, Presidente Ejecutivo de Asuntos Legales de AMD. “Con este dictamen, la industria se beneficiará por el fin del monopolio con precios inflados de Intel y los consumidores europeos disfrutarán de su poder de elección libre, del valor y la innovación.”
La Comisión Europea dictaminó específicamente que:
· “Intel dio rebajas totales o parciales en forma oculta a fabricantes de computadoras para que compraran todos, o casi todos, los procesadores X86 de Intel.”
· “Intel realizó pagos a la gran cadena minorista Media Saturn Holding desde Octubre 2002 a Diciembre 2007 con la condición de que la cadena venda sólo computadoras basadas en tecnología Intel en todos los países en los que tiene presencia.”
· Intel “interfirió directamente en las relaciones entre fabricantes de computadoras y AMD. Intel premió con pagos a los fabricantes –sin relación a compras particulares a Intel–, con la condición que pospongan o cancelen los lanzamientos de productos basados en tecnología AMD.”
Intel también falló al intentar convencer a cualquier agencia antimonopolio que sus prácticas de negocios estaban dentro de la ley y a favor del consumidor.
En 2008, la Comisión para el Comercio Justo de Corea (KFTC) multó con USD 25.4 millones a Intel argumentando que la posición dominante de dicha compañía incluía coerción y pagos a clientes por millones de dólares con la condición que utilicen sólo procesadores Intel, retrasen lanzamientos con AMD y que no desarrollen ningún producto nuevo con procesadores AMD. Al mismo tiempo, la KFTC afirmó que “los consumidores surcoreanos tuvieron que comprar PCs a precios más altos mientras que los fabricantes locales de PCs fueron forzados a comprar procesadores Intel.” Además de la multa, la KFTC ordenó a Intel un alto en las prácticas de ofrecimiento de pagos a los fabricantes de computadoras para condicionarlos a que no realicen negocios con AMD. Intel está en proceso de apelación de este dictamen.
En 2005, la Comisión Japonesa de Comercio Justo (JFTC) dictaminó que Intel violó las leyes antimonopolio del país al forzar ilegalmente con temas de exclusividad total o parcial a cinco fabricantes japoneses de computadoras. Intel no apeló este fallo.
En Estados Unidos, la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la oficina del Ministerio de Justicia de Nueva York están investigando a Intel por abuso de su posición monopólica. En 2005, AMD llevó adelante un litigio en forma privada en la corte distrital de Delaware, que está programado para juicio en la primavera boreal de 2010.
Acerca de AMD
Advanced Micro Devices (NYSE: AMD) es una innovadora compañía de tecnología, dedicada a trabajar en conjunto con consumidores y clientes para crear la próxima generación de soluciones en procesamiento y en gráficos para el trabajo, el hogar y el juego. Para mayor información, visite http://www.amd.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario