5.9.08

Chrome y sus políticas de privacidad, ¿cuál es la verdad?


Hoy leí en Diario TI sobre como Microsoft y Mozila están atacando las políticas de privacidad del nuevo navegador Chrome.

A primera vista puede ser simplemente una estrategia de marketing o la clásica competencia entre compañías. Para alguien que solo ingresa al Internet para cosas básicas, o solo le interesa el Internet como un medio de entretenimiento única y exclusivamente, este tema tal vez no le interese, pero debe interesarle saber que al bajar el navegador Chrome, le esta dando poder absoluto a google de compartir, distribuir, modificar, publicar, cualquier contenido que el usuario publique, postee o muestre a través de los servicios que el navegador Chrome posee… ¿exagero? No, pues son palabras textuales del acuerdo que muy pocos usuarios lees al hacer clic en “Acepto los términos y condiciones” (que debo admitir al descargar tampoco leí).

Dice así:

“By submitting, posting or displaying the content you give Google a perpetual, irrevocable, worldwide, royalty-free, and non-exclusive license to reproduce, adapt, modify, translate, publish, publicly perform, publicly display and distribute any Content which you submit, post or display on or through, the Services”

Traducción:
“Al escribir o mostrar contenidos, usted proporciona a Google una licencia perpetua, irrevocable, mundial, libre de derechos, y no exclusiva para reproducir, adaptar, modificar, traducir, publicar, ejecutar públicamente, mostrar públicamente o distribuir cualquier contenido que usted publique, postee o muestre mediante o a través de los servicios”

¿Que quiere decir esto? Mas claro ni el agua, Chrome (Google) adquiere poder sobre todo lo que usted haga o deje de hacer en la Web y usted entrega todo el poder a ellos.

Ahora, teniendo en cuenta que es un software libre… podríamos decir que de alguna manera es un derecho que merece ser otorgado, ya que usted adquiere un navegador que modificar a voluntad… pero tanto poder sobre nuestras utilidades, ¿no es un tanto subjetivo y peligroso?

Microsoft ya salió a denunciar estas “irregularidades” diciendo que al percatarse de estos problemas la gente preferirá “Explorer 8” (ahora en FACE Beta 2).

Mozila tampoco se quedo atrás a la hora de hablar sobre el nuevo navegador al que John Lily, director de Mozila, cataloga como un acto de frustración al no lograr hacer que varios de sus servicios (como gmail, o google maps) darían la experiencia de usuario que google deseaba; ahora con su propio navegador, probablemente buscaran un mayor desarrollo para beneficiar al final a sus usuarios (nosotros).

2 comentarios:

  1. Anónimo14.9.08

    No entiendo muy bien la diferencia entre Chrome o Explorer, en los términos de privacidad que se mencionan. O sea, Microsoft en teoría podría también hacer dicha aclaración y tener potestad sobre cualquier acción que realice uno en su Explorer? Es en realidad un peligro que Google tenga poder sobre mi accionar? En términos prácticos, qué podría ocurrir? Ilustrame

    Juls

    ResponderEliminar
  2. Bueno, apesar de que esto ha sido corregido por Chrome diciendo que fue un mal "copy/paste" en teoria lo que tenian era acceso total a lo que usted, mi estimado usuario, hiciera dentro de su explorador. En resumen es eso... usted no tendria los privilegios de cualquier persona de navegar y ver lo q quiera por internet.

    ResponderEliminar